Jorge López, ex alumno y productor, : "Mi paso por el colegio fue increíble, realmente fui feliz"
El ex alumno de nuestro colegio, en donde realizó toda su enseñanza escolar, se encuentra ad portas de estrenar su nueva película, "Tengo Miedo Torero", en la cuál trabajó como productor y que ya es un éxito en preventas.
Jorge López Vidales es un ex alumno del Instituto Rafael Ariztía. Hijo de dos médicos. Hizo toda su enseñanza escolar en nuestro colegio y egresó en 1991. Hoy, ha logrado desarrollarse en una de sus pasiones de vida: el cine. Su último trabajo como productor es el film, "Tengo Miedo Torero", que se estrena este próximo 12 de septiembre en formato online por PuntoTicket. La película ya agotó las preventas y cuenta con un elenco de primera, con actores como Alfredo Castro, Luis Gnecco y Amparo Noguera.
"La preparación de esta película comenzó cuando con Carmen Hertz empezamos a trabajar en su libro 'Operación 120' y finalmente esa historia derivó en 'Tengo Miedo Torero', la que, tangencialmente, tocaba el atentado a Pinochet, pero con un poquito más de distancia y ahí comencé a trabajar con Pedro Lemebel, con quién trabajamos la película desde el 2012, hasta un par de meses antes de su fallecimiento, a fines de 2014", comentó López sobre los inicios del film inspirado en libro homónimo de Lemebel.
Afortunadamente, las grabaciones fueron a mitad del 2019, por lo que la pandemia "solo me quitó los festivales", confesó el productor.
Respecto a sus inicios en el mundo cinematográfico, recuerda sus vistas a Argentina, donde se reunía con familiares. Destaca a su padrino, Jorge Celasco, productor de cine. "Me las pasaba en el Centro Cultural San Martin, donde veía teatro, cine, pintura. Acompañaba a mi padrino a las grabaciones de sus películas, lo que fue una experiencia maravillosa".
Sobre el mensaje de esta obra, López destaca que es parte del legado de Pedro Lemebel y que "las minorías pueden surgir, tienen espacio, todas y especialmente en este país, que es maravilloso", declaró el ex G'91.
En cuanto a su paso por el colegio y el arte, Jorge López asegura que durante la dictadura militar, la cultura no tenía espacio y que con el retorno a la democracia, profesores como Juan Gálvez (filosofía) aportaron a abrir espacio a distintas expresiones. "Él nos abrió los espacios para exihbir cine en el colegio. Fue esa gotita de humanidad tan necesaria a los 17 años", aseveró.
Finalmente, López recuerda con cariño su paso por el IRA, agregando que su paso por el colegio fue "increíble, realmente fui feliz. Mis compañeros y amigos lo son hasta el día de hoy. No sería el mismo si no hubiese estudiado en el Rafael Ariztía. Y aún cuando esa educación era oligárquica y sesgada, tomé lo mejor de ella y seguí mi camino. Yo venía de una familia de izquierda y atea y a los 12 años me convertí al catolicismo y sigo siendo creyente y practicante. Eso se lo debo al colegio. Por eso, vez que voy a Quillota, paso por ahí".